El neologismo Rectoversión se construye sobre las palabras "recto" y "versión". Significa literalmente "puesta en rotación del recto" y corresponde al proceso plástico que Michel De Caso siguió para conseguir a la Rectoversión. Se pinta una pintura "rectovertida" sobre sus dos caras (anverso y reverso), éstas siendo al preliminar taladrada de parte en parte. Esta propuesta plástica plantea numerosas cuestiones pictóricas y filosóficas completamente vinculadas a nuestro tiempo. Pone, en particular, en entredicho el concepto del cuadro "ventana abierta" resultante sobre todo del Renacimiento. Los conceptos del derecho (cara visible/anverso/recto), del reverso (cara
ocultada/revés/verso) así que sus relaciones recíprocas
desafiaron un determinado número de artistas que se agruparon alrededor
de Michel De Caso en marzo de 2002 en el movimiento "rectoversión,
año 10 del año 10.000". Cada artista de este movimiento
se reconoce de las afinidades con el concepto de la "Rectoversión" pero hay su propia sensibilidad, creatividad y diferencias. En la región de Aude, la primera exposición de De Caso ocurre en agosto de 2001 en el "Maison Gibert" de Lézignan Corbières mientras que en Abril-Mayo de 2003, una exposición de sus pinturas "rectovertidas" se presenta en la abadía románica de Caunes Minervois. Es en paralelo a esta exposición que también da una conferencia sobre Rectoversión en el palacio abacial. El 20 de septiembre de 2003, con el artista Michel Olivier, efectua en Carcassonne la primera performance de una pintura "rectovertida" realizada en público por dos pintores. En septiembre de 2006, los dos artistas realizan de nuevo una pintura "rectovertida" en la Exposición de pintura contemporánea "Expressions de l'Art Actuel" ("Casa de Gascogne", Auch - invitado de honor Michel De Caso).
Guías artísticas
|
|
El sitio entero www.rectoversion.com se refiere a la legislación
internacional sobre el copyright y la propiedad intelectual. Los textos
y las imágenes del sitio de www.rectoversion.com no son del dominio
público y son protegidos según la ley del 11 de marzo de
1957 sobre la propiedad artística. Cualquier reproducción,
independemente de la forma, aún digital, está prohibida
sin la autorización preliminar y escrita del artista Michel De
Caso y de A.D.A.P. y eso, para todos los países. |