|
|
|
|
RECTOVERSION® original, HISTORICO (continuación)
Del soporte tradicional al montaje polisémico (1978
- 1987).
|
|
|
No hay cuestionamiento del reverso (verso). El cuadro, que
se encuadra, se cuelga de la pared de manera tradicional. Esta posición
valoriza exclusivamente su recto (hasta 1983).
|
|
|
Inicios el principio de cuestionamiento del reverso (verso).
Es a propósito que se aparta de algunos centimetros el cuadro
de la pared.
|
|
|

(mismo cuadro que anteriormente pero visto lateralmente) El marco
desaparece y se pintan los bordes del cuadro. El recto se prolonga
así sobre estos bordes (en torno a 1984).
|
|
|

La asociación de objetos tridimensionales convierte este
cuadro en un cuadro-relieve.
|
|
|

(mismo cuadro que anteriormente pero visto lateralmente) El cuadro
siempre se cuelga a la pared pero en posición inclinada.
Un principio de rotación del anverso (recto) se empieza
(en torno a 1985).
|
|
|

(lado destinado verse) El cuadro se cuelga de la pared y se encuentra
por primera vez en el espacio (1986).
|
|
|

(visto de frente) el conjunto hace pensar más en la pintura-escultura
que en un cuadro de dos dimensiones.
|
|
|

(otro lado) el verso es pintado y puede verse.
|
|
|

Se confirma el deslizamiento hacia la escultura-pintura. El montaje
se vuelve polisémico. Combina las dos y tres dimensiones
(en torno a 1987).
|
|
 |

00034881 registro
notarial de este sitio completo
©
Copyright A.D.A.P.& Michel De Caso 1991-2004.
Reservados todos los derechos para todos los países.
Para más información, póngase en contacto
con nosotros.
|
|