|
|
|
|
RECTOVERSION® original, HISTORICO (continuación)
La ruptura minimalista (1988-1992).
|
|
|
Período minimalisto con cuestionamiento exacerbado del reverso.
El reverso parece como arrancado y mostrado a la fuerza al mismo
tiempo que el anverso (en torno a 1988).
|
|
|

(vista de cada lado) siempre colgado de la pared pero de manera
inédita, o sea perpendicularmente. Ambas caras pueden verse.
No hay anverso ni reverso. Se señala el aspecto escultural.
El soporte ofrece una parte central que se prepara a girar sobre
sí misma pero aún no se practica la perforación
(en torno a 1990).
|
|
|

La parte central del soporte oscila y deja pasar el vacío.
Se realiza la perforación pero el conjunto se aleja mucho
de la estricta bidimensionalidad (en torno a 1990).
|
|
|
 
(vista de las dos caras) El cuadro, situado en el espacio, es casi
bidimensional pero subsisten aún de ligeros relieves (en
torno a 1990).
|
|
|
 
(vista de las dos caras) el "monocromo rectovertido"
es el prototipo de la Rectoversión, ententido a la vez como
resultado de las numerosas experimentaciones previas y como su verdadero
inicio. Hay anverso (recto) ni reverso (verso) y cada
cara es el revés de la otra. Este carácter de reversibilidad
de cada cara con respecto a la otra ya no se retomará en
las pinturas rectovertidas que seguirán (en torno a 1991-92).
|
|
 |

00034881 registro
notarial de este sitio completo
© Copyright A.D.A.P.&
Michel De Caso 1991-2004.
Reservados todos los derechos para todos los países.
Para más información, póngase en contacto
con nosotros.
|
|