|
mayo de 2006 - WORLD OF ART PUBLISHING - LONDON
ARTIST CONTACT, 100 CONTEMPORARY ARTISTS
Masters of Today Series
noviembre de 2005 - Gallery AT6
Entente Cordiale Exhibition, London.
junio de 2005
Crónica
de Maïa de Rochefort, crítico de arte
Michel De Caso,
artiste créateur
(no traducido)
enero
de 2005
Artículo
de Christian Germak, crítico de arte
sobre Michel De Caso
"Arts Gazette International"
(ver n°408, 410 & 411)
noviembre
de 2004
- Dossier de Philippe Contal*, director de
la revista bimensual " Espace et Patrimoine Cathares
"
N°3 , noviembre-deciembre de 2004 : "Michel
De Caso ou la Rectoversion"
*
www.cathares.org
pulse
una imagen para leer el dossier en fichero .pdf con Adobe
Reader
julio de 2004
Crónica de Alain COUDERT, crítico de arte :
" Michel DE CASO, Otra mirada " -
« A semejanza de la canción de Alain
Souchon, «Les garçons ont les yeux qui brillent
/ Par un jeu de dupes / Voir sous les jupes des filles»("Los
chicos tienen los ojos brillantes / Por un juego de engaños
/ Ver bajo las faldas de las chicas"), no es de extrañar
que nos hayamos preguntado un día, «¿Pero
qué hay detrás del cuadro pintado?» (Leer
la consecuencia)
junio
de 2004
- Emission "La rue des Arts", Entrevista de
MDC por Marie-Andrée
BALBASTRE ,
R.C.F.
Pays d'Aude - 103.FM Carcassonne et 98.2FM Narbonne
Septiembre
de 2003
Primera Performance
de pintura rectovertida

Septiembre
de 2003
Apertura de AARDCO
en CARCASSONNE
Abril
- Mayo de 2003
Abadía románica de CAUNES MINERVOIS
exposición "pintura rectovertida"
CONFERENCIA sobre la Rectoversión
Abril
de 2003
MDC seleccionado e incluido en The Contemporary Who's Who
2002/2003,
una publicación de referencias significativas editada
por The American Biographical Institute.
Junio
de 2002
- L'Echappée belle - MONTREAL
exposición esculturas
|
ENTREVISTAS (en francés)
|
Abril
de 2003
entrevista por Hassan EL OUAZZANI
revista artística del KUWAIT "Al Founou"
("Los Artes")
Mayo de
2002
- Entrevista por Marie-Andrée
BALBASTRE
R.C.F. Pays d'Aude, 103.FM Carcassonne y 98.2FM Narbonne
Abril
de 2002

entrevista por Eric VANCON
Lea
la entrevista directamente
Noviembre
de 2002

entrevista por Annick JACK
Lea
la entrevista directamente
|
|
Agosto
de 2001
- Maison Gibert - LEZIGNAN/CORBIERES
"Rectoversión o la pintura de tres caras de Michel
De Caso" por Stephanie PEREZ
«
El artista Michel De Caso pinta el anverso y el reverso y
crea una salida entre los dos. Inventó y patentó
este método en 1991. Recién instalado en nuestro
departamento, exhibe su trabajo en la Casa Gibert.
¿Pero qué pasa detrás de un cuadro?
El artista Michel De Caso, sin duda alguna, un día
se planteó la pregunta. Tras colgar de durante muchos
años sus pinturas a las paredes, simplamente los fue
alajando. "Poco a poco, quise mostrar la cara oculta
de mis pinturas", explica MdC...(...)...
De hecho, desde hace 10 años, MdC no para de realizar
obras rectovertidas. Pinta pues el recto y el verso de una
pintura creando al mismo tiempo una salida por medio de una
perforación del soporte. "Son pinturas de tres
caras. Es en realidad un concepto filosófico que corresponde
a nuestra epoca", afirma el artista. Añade: "El
espectador es quien establece la relación entre las
dos caras. Hay automáticamente una cara que se prefiere.
He asociado la evolución de la mujer con el verso y
los valores masculinos con el recto"...(...)...»
Stéphanie PEREZ,
El Independiente y el Midi-Libre, viernes 10 de agosto de
2001
|
|
|
|
|
Agosto
de 2001
- Maison Gibert - LEZIGNAN/CORBIERES
"Las pinturas abandonan las paredes" por
Vincent REMY
«
...En 1991, el artista presenta sus primeras pinturas llamadas
"rectovertidas" en la Universidad Panteon-Sorbona
de París. Estas pinturas tienen la particularidad de
tener las dos caras pintadas y estar perforadas de parte a
parte.
"La rectoversión crea así una relación
singular con la pintura tanto en lo que se refiere a su relación
con el espacio y la pared como en la percepción que
genera en el espectador...", el artista define así
la rectoversión. Estas obras originales son visibles
por primera vez en Aude. Ninguna de sus pinturas rectovertidas
se cuelgan de la pared de manera habitual; se colocan en el
espacio y tenemos la posibilidad de descubrir un reverso que
se enfrenta al anverso. El recto y el verso por complementarios
se dan entonces pero nunca por idénticos. Y es profundizando
la conversión del recto en verso como Michel de Caso
ha dado vida a un tercer elemento que les por es común.
Este tercer elemento es el vacío creado por las distintas
perforaciones del soporte. Es muy variado el estilo pictórico
de las obras expuestas, que recogen inspiraciones coloreadas
impregnadas del expresionismo, el impresionismo y también
influencias místicas y metafísicas que superan
la simple representación religiosa...(...)...»
Vincent REMY, La Dépêche du Midi, sábado 11 de agosto
de 2001.
|
|
|
|
|
Febrero
de 2001
- VILLENEUVE/LES/MONTREAL
"Pinta el recto y el verso" por Arnaud MASSIOS
«
Instalado hace apenas algunos meses en el municipio de Villeneuve-Lès-Montréal,
Michel De Caso, artista-pintor y escultor de talento acaba
de abrir su estudio al público. Así pues, algunos
privilegiados pudieron descubrir sus obras en estreno. Este
artista, nacido en Tolosa en 1956, en primer lugar autodidacta,
deja el Sur para perfeccionar su arte y un don seguro para
el arte y se va a vivir en París...(...)...Allí
e ncontrará a los maestros en cuyos estudios irá
perfeccionando su técnica. Una vez adquirida esta técnica,
MdC reanudará estudios artísticos para obtener
una licencia y un certificado de máster de artes plásticas
a la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona,
para luego volver de nuevo finalmente al Sur de Francia.
NACIMIENTO DE UN NUEVO CONCEPTO
Tras estos años de estudios y perfeccionamiento, la
visión del arte del artista evolucionó. Se interesó
cada vez más por el reverso del cuadro, que poco a
poco alejó de la pared para pintar sobre él.
Así nació este nuevo concepto llamado por el
artista "rectoversión".
La rectoversión es un neologismo inventado por Michel
de Caso en 1991. Desde esa fecha, realiza pinturas rectovertidas.
Una pintura rectovertida se compone por dos lados que se interpelan
plásticamente de manera recíproca y esta relación
en forma de un vaivén está amplificada por la
perforación. Situándose en el espacio, la pintura
rectovertida corta el cordón umbilical que tradicionalmente
liga la pintura a la pared "...»
Arnaud Massios
La Dépêche du Midi Lunes 5 de febrero de 2001
|
|
|
|
|
Abril
de 1999
- Centre Alfred de Vigny - VOISINS/LE/BRETONNEUX
"Perspectiva y Rectoversión" - MDC invitado
de honor
«
El invitado de honor de esta edición será el
pintor y escultor de Toulouse, Michel De Caso. Su originalidad:
pintar en rectoversión. Organiza la confrontación
del anverso y el reverso del cuadro, considerados como complementarios.
Integra a sus obras un tercer elemento, el vacío, denominándolo
la salida.»
Extracto de la revista del singidato
de aglomeración nueva de St Quentin en yvelines
(Hebdo del 7 al 30 de abril del 1999)
« Para la edición 1999, nos complace presentar
en calidad de invitado de honor a un artista- pintor/escultor
de quien, dentro de poco, hablaremos: Michel De Caso. Aquel
hombre con acento melodioso de la Ciudad Rosa (Toulouse),
sigue siendo autodidacto en el aprendizaje de la pintura y
de la escultura hasta 1978. Luego, se forma en varios estudios
y varias escuelas hasta conseguir un certificado de máster
de artes plásticas...(...)...La originalidad de Michel
de Caso es pintar sus pinturas en rectoversión.»
Dirección del centro Alfred de Vigny
Voisins-Le-Bretonneux (78), abril de 1999
" Perspective et Rectoversion "
|
|
|
|
|
Marzo
de 1998
- Chapelle des Tanneurs - NEMOURS
"Una pintura que necesita dos miradas" por M.BARRY
«
Las pinturas que necesitan una mirada, ya conocemos las, hay
y muchas en los cimacios de todas formas...(...)...Las que
necesitan dos miradas, una por cado lado, en cambio, no son
tan frecuentes...(...)...Inventor de la rectoversión, el artista
se preguntó un día lo que podía haber
por el otro lado del cuadro, lo que condujó a pintar
el lado escondido, y luego a agujear el cuadro para llegar
a una comunicación entre ambos lados.
Así fue como Michel De Caso tuvo la idea de la rectoversión.
Ahora, empieza agujeando un panel de madera y pinta un lado,
y despues el otro. El planteamiento es original y particularmente
fecundo para representar ideas de doble sentidos, idas-y-vueltas
a veces esotéricas, a veces también herméticas,
en que los símbolos se siguen en un torbellino. Esa
es una pintura que necesita una mirada, incluso dos. Además
la acompañan de esculturas de muy buena factura que
también están agujereadas...(...)...»
M.Barry
La République de Seine-et-Marne, lunes 23 de marzo de 1998
expo " Pinturas rectovertidas y esculturas"
Nemours (77).
Abril
de 1997
- Salle des Elections - FONTAINEBLEAU
"Pinturas rectovertidas" por JMT BREITTMAYER
«
El otro fin de semana, los Bellifontains pudieron ver, en
la Sala de las Elecciones, una exposición original
que reflejaría la "selección de los jóvenes"...(...)...
¿De qué se trata? Michel de Caso define así
su pintura: " Frente a la riqueza de las obras plásticas
que hay que considerar, me pregunté no sólo
acerca del lado visible con el cuadro sino también
acerca del lado escondido. Al efectuar un movimiento giratorio
con el cuadro, percibí un campo de investigación
virgen."
En vez de oponer el anverso y el reverso o negar uno u otro,
organicé su confrontación. El anverso y el reverso,
considerados como complementarios, los convertí recíprocamente".
Tomando como tercer elemento, un vacío creado por la
perforación de parte a parte del cuadro y que el pintor
denomina "la salida". Harto "intelectual ",¿No?
¡Lo cierto es que hay misticismo en estos lienzos!»
JMT Breittmayer
La République de Seine et Marne, 7 de abril de 1997
Expo " Pintura rectovertida"
Fontainebleau (77)
|
|
 |

00034881 registro
notarial de este sitio completo
© Copyright A.D.A.P.&
Michel De Caso 1991-2005.
Reservados todos los derechos para todos los países.
Para más información, póngase en contacto
con nosotros.
|